Law4Digital

Patentes: cómo proteger tu invención

Las patentes son un elemento fundamental en el mundo de la propiedad intelectual, y desempeñan un papel crucial en la protección de las innovaciones y en la promoción de la creatividad.  

¿Qué es una patente? 

Una patente es un título de propiedad industrial que otorga a su titular el derecho exclusivo sobre una invención particular, lo que significa que otras personas no pueden fabricar, vender o utilizar dicha invención sin el consentimiento del titular. A cambio de este derecho exclusivo, la información relacionada con la patente se pone a disposición del público para su conocimiento general. En otras palabras, las patentes sirven como una especie de contrato social en el que los inventores comparten su conocimiento a cambio de la protección de sus invenciones. 

Duración de una patente 

Una característica importante de las patentes es su duración. En general, una patente protege una invención durante 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Este período de protección proporciona al titular un tiempo suficiente para explotar la invención de manera exclusiva y recuperar las inversiones realizadas en su desarrollo. 

Requisitos de patentabilidad 

No todas las invenciones son elegibles para recibir una patente. Para obtener una patente, la invención debe cumplir con ciertos requisitos de patentabilidad, que incluyen: 

Novedad: La invención debe ser nueva, lo que significa que no debe haber sido divulgada al público antes de la presentación de la solicitud de patente. 

Actividad inventiva: La invención debe implicar un paso no obvio para alguien con conocimientos en el campo correspondiente. En otras palabras, debe ser inventiva. 

Aplicación industrial: La invención debe ser susceptible de ser fabricada o utilizada en algún tipo de actividad industrial. 

¿Qué no puedo patentar? 

Es importante destacar que no todas las invenciones son elegibles para ser patentadas. En general, no se pueden patentar descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos, creaciones estéticas, esquemas, reglas, métodos para actividades intelectuales, juegos, actividades económico-comerciales y programas de ordenador. Tampoco se pueden patentar las formas de presentar información, los métodos para el tratamiento médico de personas o de animales, las variedades vegetales y las razas animales y los procedimientos esencialmente biológicos de obtención de plantas o de animales. 

Carácter territorial de las patentes 

Es importante destacar que las patentes tienen un carácter territorial, por lo que podemos distinguir tres tipos de patentes: 

  1. Patente Nacional: Con una solicitud de patente nacional, puedes proteger tu invención exclusivamente en España. La solicitud se publica a partir de los 18 meses desde la fecha de presentación o prioridad.
  2. Patente Europea: Puedes presentar una solicitud nacional en España y, dentro de los siguientes 12 meses, presentar una solicitud de patente europea, reivindicando como prioridad la primera solicitud nacional depositada en España. Esto te permite extender la protección de tu invención a varios países europeos.
  3. Patente Internacional (PCT): Mediante una solicitud internacional PCT, puedes solicitar protección en múltiples países, lo que facilita la expansión de tu invención a nivel global.

La elección del tipo de patente dependerá de tus objetivos y de la geografía de tus mercados objetivo. 

Beneficios de obtener una patente 

Obtener una patente ofrece varios beneficios. En primer lugar, brinda al titular el derecho exclusivo sobre la invención, lo que le permite explotarla comercialmente y obtener beneficios económicos. Además, las patentes fomentan la innovación al recompensar a los inventores por sus esfuerzos y al compartir conocimiento con la sociedad. Esto promueve la competencia y el avance tecnológico. 

Las patentes también pueden ser una herramienta importante para atraer inversores y socios comerciales, ya que demuestran que una innovación es valiosa y protegible. Asimismo, las patentes pueden ayudar a evitar litigios y conflictos relacionados con la propiedad intelectual. 

Funcionamiento de las patentes en España 

En España, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es la entidad encargada de gestionar el registro y la concesión de patentes. Para obtener una patente en España, debes presentar una solicitud que cumpla con los requisitos establecidos y superar un examen de patentabilidad. 

Una vez concedida una patente, el titular tiene la responsabilidad de hacer cumplir sus derechos exclusivos. Esto implica tomar medidas legales contra cualquier persona que infrinja la patente, lo que puede incluir la imposición de sanciones y la búsqueda de compensación por daños y perjuicios. 

En resumen, las patentes son un instrumento valioso para proteger las invenciones y fomentar la innovación. Proporcionan a los inventores derechos exclusivos sobre sus creaciones a cambio de compartir conocimiento con la sociedad. En España, la OEPM juega un papel fundamental en la gestión de patentes, lo que contribuye al desarrollo y la protección de la propiedad intelectual en el país. La obtención de una patente puede tener un impacto significativo en el éxito comercial de una innovación y en el avance de la tecnología en general.

Fuente: Oficina Española de Patentes y Marcas. «¿Qué es una patente?» [https://www.oepm.es/es/invenciones/como-proteger-las-invenciones/conceptos-basicos/que-es-una-patente/]

 

La presente publicación no constituye asesoramiento jurídico. 

_____ 

¿Cómo podemos ayudarte desde LAW4DIGITAL? 

En LAW4DIGITAL somos abogados especializados en negocios digitales. Prestamos asesoramiento legal integral a empresas digitales. Te ayudamos con asesoramiento legal online. 

Os iremos actualizando sobre negocios digitales. En todo caso, podéis contactarnos mediante correo dirigido a hola@law4digital.com, llamando al (+34) 931 444 820 o rellenando nuestro formulario en law4digital.com. 

¡Os esperamos en el próximo post! 

 

Equipo de Law4Digital. 

 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!