Law4Digital

Responsabilidades Legales de los Creadores Digitales

En el mundo digital de hoy, los creadores de contenido tienen un impacto enorme en las redes sociales y en la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias. Sin embargo, con ese poder viene una gran responsabilidad. Los creadores deben estar al tanto de las obligaciones legales que rigen su actividad online, especialmente cuando se trata de la publicidad, la protección de los datos personales y los derechos de autor. A continuación, exploramos las principales obligaciones legales para los creadores de contenido, haciendo especial hincapié en la nueva normativa que afecta a aquellos con más de 1 millón de seguidores.

Publicidad y Transparencia

Una de las principales obligaciones legales para los creadores de contenido es la transparencia en la publicidad. Cuando un influencer promociona productos o servicios a través de sus canales, es esencial que deje claro que se trata de contenido patrocinado. De lo contrario, podría enfrentarse a sanciones por publicidad engañosa. La Ley General de Comunicación Comercial establece que cualquier forma de publicidad debe ser claramente identificable. Para los creadores de contenido, esto significa que deben utilizar etiquetas como «Publicidad», «Colaboración», o «Patrocinado» en publicaciones pagadas. Esta norma tiene como objetivo proteger al consumidor, asegurando que los seguidores no se sientan engañados al interactuar con contenido comercial disfrazado de contenido personal.

Consejos para cumplir con la transparencia:

  • Usa las etiquetas correspondientes en cada post patrocinado.

  • Sé claro sobre la naturaleza de las promociones, especialmente si afectan la decisión de compra de tus seguidores.

Protección de Datos Personales

La protección de la privacidad es otro aspecto clave para los creadores de contenido. Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, los creadores deben ser conscientes de cómo manejan la información personal de sus seguidores. Si recolectas información de tus seguidores (por ejemplo, a través de concursos o promociones), debes asegurarte de que:

  • Informes claramente sobre cómo se manejarán esos datos.

  • Obtengas el consentimiento explícito antes de recolectarlos.

  • Ofrezcas la posibilidad de eliminar los datos si así lo solicitan.

Propiedad Intelectual: Respeta los Derechos de Autor

Los creadores de contenido suelen trabajar con material visual, como imágenes, música o videos. Es crucial entender las leyes sobre propiedad intelectual para evitar el uso no autorizado de contenido protegido por derechos de autor.

Consejos:

  • Usa contenido con licencia o crea tus propios recursos.

  • Da créditos adecuados cuando utilices el trabajo de otros.

  • Si usas música en tus videos, asegúrate de tener los derechos de uso correspondientes.

Nueva Normativa para Creadores con Más de 1 Millón de Seguidores

Recientemente, se ha introducido una nueva normativa en varios países, incluida España, que afecta a los creadores de contenido con más de 1 millón de seguidores. Esta nueva legislación pretende establecer reglas más estrictas sobre cómo los influencers y creadores de contenido manejan la publicidad, las promociones y las interacciones con sus audiencias.

Ley General de Comunicación Comercial: Influencers y Nuevas Regulaciones

La Ley General de Comunicación Comercial en España ha incorporado una nueva normativa específica para los influencers, que busca regular las actividades publicitarias de los creadores de contenido en redes sociales. Esta normativa tiene como objetivo la protección de los menores de edad, la transparencia en las promociones y la limpieza del mercado publicitario.

Regulaciones Clave de la Nueva Ley:

  • Publicidad y Transparencia: Los creadores de contenido con más de 1 millón de seguidores deben identificar claramente las publicaciones patrocinadas como tales, utilizando expresiones como «publicidad», «colaboración patrocinada», o similares. Esto ayuda a evitar confusiones entre los seguidores sobre si un contenido es orgánico o comercial.

  • Protección de los Menores: La nueva ley prohíbe la promoción de ciertos productos a menores de edad. Por ejemplo, los influencers no pueden promover productos como bebidas alcohólicas, tabaco, ni productos de juego de azar si su audiencia mayoritaria son menores.

  • Responsabilidad de los Influencers: Si un creador de contenido promueve productos y estos resultan ser peligrosos o dañinos para sus seguidores, puede ser considerado responsable. Además, los influencers deben ser más estrictos en cuanto a las promociones de servicios o productos que no estén regulados o sean susceptibles de causar daño.

  • Registro de Ingresos Publicitarios: Los creadores de contenido con más de 1 millón de seguidores deben cumplir con un sistema de registro de ingresos derivados de la publicidad. Esto asegura que el mercado de la publicidad en redes sociales se mantenga limpio y transparente. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) será responsable de supervisar y regular estas actividades.

  • Sanciones: Si un influencer no cumple con las regulaciones, puede enfrentarse a sanciones económicas que van desde multas hasta la retirada de su contenido patrocinado en redes sociales. Esta ley es un paso importante para regular la creciente industria de los influencers y garantizar que la publicidad en plataformas sociales sea clara, justa y adecuada para todo tipo de audiencia.

Responsabilidad por Contenido Ilegal o Dañoso

Los creadores de contenido deben ser conscientes de que pueden ser responsables por el contenido que publican. Si compartes algo que sea falso, difamatorio o que infrinja los derechos de otra persona, podrías enfrentarte a demandas legales. Esto incluye:

  • Difamación: Si publicas algo falso que dañe la reputación de una persona o entidad, podrías ser demandado por daños y perjuicios.

  • Contenido ilegal: Compartir contenido que incite al odio, violencia o discriminación puede acarrear serias repercusiones legales.

Contratos con Marcas y Agencias

Cuando trabajes con marcas o agencias, asegúrate de que todos los acuerdos estén formalizados por escrito. Los contratos deben especificar claramente los términos de la colaboración, el contenido esperado, el pago y las responsabilidades de ambas partes. Esto no solo protegerá tus intereses, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas legales en cuanto a publicidad.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué debe incluir un contrato de colaboración con una marca? Un contrato de colaboración con una marca debe especificar el tipo de contenido que se publicará, las fechas de entrega, el pago acordado, las condiciones de cancelación, y la cláusula de confidencialidad si es necesario. Además, debe mencionar las obligaciones de ambas partes y las repercusiones si una de las partes no cumple con lo pactado.

  • ¿Cómo saber si una marca está infringiendo alguna ley al hacer publicidad en mis redes? Si tienes dudas sobre si una marca está infringiendo alguna ley, consulta con un abogado especializado en propiedad intelectual o derecho digital. Es importante verificar que las promociones sean legales, que los productos no sean falsificados y que se cumplan todas las regulaciones de publicidad.

  • ¿Qué pasa si no cumplo con la nueva ley para influencers? El incumplimiento de la nueva ley para influencers puede llevarte a enfrentar sanciones económicas o la retirada de tus publicaciones patrocinadas. Además, podrías perder la confianza de tu audiencia y afectar negativamente tu reputación online.

  • ¿Los contratos de las marcas tienen validez si son virtuales? Sí, los contratos firmados de manera virtual (mediante firma electrónica) tienen la misma validez legal que los firmados de manera física, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo y se cumplan los requisitos legales.

 

La presente publicación no constituye asesoramiento jurídico. 

_____ 

¿Cómo podemos ayudarte desde LAW4DIGITAL? 

En LAW4DIGITAL somos abogados especializados en negocios digitales. Prestamos asesoramiento legal integral a empresas digitales. Te ayudamos con asesoramiento legal online. 

Os iremos actualizando sobre negocios digitales. En todo caso, podéis contactarnos mediante correo dirigido a hola@law4digital.com, llamando al (+34) 931 444 820 o rellenando nuestro formulario en law4digital.com. 

¡Os esperamos en el próximo post! 

Equipo de Law4Digital. 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!